miércoles, 11 de marzo de 2015

Aprendizaje Invisible. Libro completo y comentario crítico


Pincha en la imagen para ir al libro.
Os dejo aquí el enlace al libro y el comentario que hacen mis amigos de Iniciativas Educativas. Creo que dan con las claves fundamentales para leer no sólo este libro sino otros muchos materiales que, desde las élites, se empeñan en cambiar el "paradigma educativo" obsoleto vigente, no para que los más débiles puedan educarse y promocionarse según sus necesidades y las exigencias de la justicia,  sino para que los más fuertes tengan la reserva de esclavos y de "capital humano" que necesitan para seguir manteniendo su lucro y sus privilegios.

Aprendizaje Invisible se ha convertido en un clásico del mundo educativo en poco tiempo.

La necesidad de adaptar la educación a las sociedades del conocimiento ha puesto en marcha la iniciativa de instituciones y empresas. Grandes corporaciones multinacionales, como la fundación Telefónica, han puesto su atención en estos cambios necesarios, especialmente orientados al mundo de las TICs. Es claro, el mundo de las TIC genera grandes beneficios. Siguiendo a Nuria Almirón, prof. de la Univ. Pompeu y Fabra: "las nuevas tecnologías aportan riqueza como sector industrial en sí mismas y contribuyen, a su vez, a aumentar la riqueza de los sectores que las usan. El BM no entra en el terreno de si la carrera tecnológica y el crecimiento económico son las soluciones a los problemas de la humanidad —aunque reconoce que la contribución de las TIC al crecimiento económico de los países en desarrollo es todavía limitada—, pero su informe concluye con un interesante epígrafe del efecto positivo de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo económico global" (1).

La sociedad del conocimiento genera unos cauces para los aprendizajes diferentes a los de la sociedad industrial. Ahora, están por todas partes. Y no es fácil controlarlos, ni evaluarlos, ni implementarlos. El libro de Cristóbal Cobo y John Moravec pretende aportar su granito de arena en la comprensión de estos procesos. Sin embargo, no es más que una introducción descriptiva, bastante somera.

La profundidad de cómo se producen estos aprendizajes se los quedan los departamentos de neuromárketing.

Hay otra cuestión muy relevante en este libro. Porque el aprendizaje invisible no sólo consiste en poder evaluar e implementar esos aprendizajes nuevos, sino que, igualmente, consiste en invisibilizar otros. Pero, en este caso, no invisibilizarlos para la institución, sino para el educando.

En el libro se encontrarán muchos ejemplos, pero no encontrarán ninguno como la publicidad: aprender a comprar antes que a pensar.

En Iniciativas Educativas, somos muy favorables a observar la forma en la que aprenden en sus contextos los educandos, para participar en ellos y fomentar aprendizajes en ellos. Sin embargo, ¿qué tiene que ver esto con la invisibilidad? ¿No es el elogio de la invisibilidad un sinónimo de evitar la conciencia crítica y el desarrollo de la voluntad y el sentido en educación?

Quisiera plantear aquí, dos dudas que resumen mi escepticismo:

1.- La innovación docente que modifica la educación del sistema dominante hasta ahora, para adaptarla a las necesidades del siglo XXI, ¿no está simplemente actualizando el paradigma educativo que considera al sistema de enseñanza en una prolonganción de los departamentos de recursos humanos de las corporaciones? Si con tanto adelanto en educación emocional, creatividad, etc., estamos encauzando a nuestros educandos a un plano aún más acrítico, a un perfil más flexible para el mundo laboral pero menos consciente, ¿no somos peores que la vieja escuela que pretendemos modificar? ¿No estamos ante una pedagogía del capital humano?

2.- Aprendizajes invisibles, visibles, formales, noevaluables, ... ¿Medimos aquellos que funcionan en base a que son más aceptados por los educandos? En el contexto histórico en el que nos movemos hoy día, en el que la administración estatal está siendo desplazada en sus potestades de instrucción, ¿por qué no se aprovechan los grandes aportes de conocimiento que tenemos disponibles en Internet para cuestionar nuestra imperdonable ingenuidad política, la de los educadores que olvidamos el sentido de nuestros aprendizajes y nos convertimos en meros instructores?

En fin, un libro muy interesante para comprender el panorama actual, pero con el que, como siempre, hay que mantener una posición crítica.

Buen provecho con él.


Ales Ruiz,
para Iniciativas Educativas.




_________________
Notas:

(1) "Banca y medios de comunicación en la sociedad de la información: el caso de los paraísos fiscales en El País" Nuria Almirón. Viento Sur. Acceder al artículo completo aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario