viernes, 10 de abril de 2015

El sistema educativo español y a sus desigualdades


¿Hay igualdad de oportunidades para un niño que estudie en Murcia a uno que lo haga en País Vasco? Un informe de la ONG Save the Children asegura que esta diferencia es importante y apunta que muchas comunidades no toman las medidas correctas para paliar una situación de 'pobreza educativa'.




¿Existe igualdad de oportunidades para un niño que estudia en Murcia, Canarias o Extremadura que para uno que lo haga en Navarra o Aragón? La respuesta es no. Estudiar en un sitio u otro de España supone enfrentarse a una enseñanza de peor o mejor calidady con mayores oportunidades dependiendo de la estructuración de los horarios, lasinfraestructuras de los centros, el nivel de los compañeros, los hábitos de la región, el nivel socioeconómico de la familia y el entorno, así como de las actividades extraescolares.

“El riesgo de pobreza o exclusión social está fuertemente ligado a su nivel educativo y al de los padres”

Un informe que publicó hace unos días la ONG Save the Children, titulado: Iluminando el futuro, desgrana los malos resultados por comunidades autónomas en ‘equidad educativa’ y apunta como se están intentando paliar los mismos, si con coherencia, o por el contrario, contra los criterios de la Unión Europea. El documento tacha que “el riesgo de pobreza o exclusión social está fuertemente ligado a su nivel educativo y al de los padres”, por ello insta a “lograr una educación equitativa”.

El índice que prepara la ONG para medir la equidad educativa entre las comunidades sitúa a País Vasco en la mejor posición, seguida de Madrid, Cataluña, Navarra y Aragón. En los últimos puestos, con los peores datos, se sitúan Ceuta, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia, Canarias y por último, Melilla.

Según explica el informe, la ‘equidad educativa’ se refiere a un sistema educativo en el que todas las personas “puedan disfrutar de su derecho a la educación. No se trata de que el sistema educativo sea igualitario, sino que sea justo, inclusivo y de calidad”. Por ello las diferencias no se centran en los conocimientos adquiridos, sino a la práctica misma de la enseñanza, que permita a sus estudiantes tener las mismas oportunidades; y cuando esto no se cumple, acarrea casos de abandono escolar y un mayor riesgo de pobreza y exclusión social.

Este tipo de análisis en base a la equidad no afecta a que el informe detalle que los niños españoles tienen un rendimiento peor que la media de los países de la OCDE. El informe PISA de 2012 destacaba un nivel inferior en lectura, matemática y ciencia en los estudiantes españoles. Además apuntaba que estos alumnos se defienden peor ante los problemas de la vida cotidiana que otros chicos de su edad en Italia o Inglaterra, a lo que achacan al menor nivel en comprensión lectora o matemáticas.


El informe detalla que los niños españoles tienen un rendimiento peor que la media de los países de la OCDE

Además, no se trata de un asunto que atañe solo a los niños, sino que también incluye a los docentes y al nivel que se les exige para ejercer como tal. Un mal ejemplo en este caso son los españoles que estudian para ser maestros de matemáticas, según el informe TEDS-M, suelen generalizar, tienen dificultades con problemas abstractos o para comprender que entre dos números dados hay un número infinito de decimales.

Impacto de la desigualdad

La ONG asegura que “fracasar en el aprendizaje repercute negativamente en la vida adulta de los niños, tanto en el plano laboral como en aspectos más vitales de la realización personal” y detalla que la imposibilidad de un niño para aprender le impide obtener las capacidades para compensar las situaciones de desigualdad.

En los países de la OCDE uno de cada cinco estudiantes con dificultades socioeconómicas repitió curso al menos una vez, mientras que en el caso español es más de uno de cada dos. En España uno de cada tres niños ha repetido al menos una vez y el abandono se sitúa en el 23,5%, el doble que la UE.

En abandono escolar los datos reflejan que solo País Vasco se encuentra por debajo del umbral del 10%, mientras que comunidades como Murcia, Castilla La Mancha, Canarias, Andalucía, Extremadura y Baleares se encuentran por encima del 25%, y Ceuta y Melilla por encima del 30%.

La crisis, según apunta el texto, ha golpeado de manera muy diferente a los niños y sus familias en función de la comunidad. El gasto público, critica el estudio, se ha reducido en torno a 6.000 millones de euros y aunque el gasto sea menor que en el resto de la UE tanto total como destinado a la educación pública, “el gasto por alumno en educación pública es superior al de la OCDE y de la Unión Europea”, debido a que hay menos niños entre los 5 y los 19 años.

En los países de la OCDE uno de cada cinco estudiantes con dificultades socioeconómicas repitió curso al menos una vez, mientras que en el caso español es más de uno de cada dos

Así, el gasto medio por hogar en educación se ha incrementado un 30,3% desde 2006. Las comunidades que más aumentaron su nivel de gasto fueron la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón. Las demás tuvieron un crecimiento importante, como Navarra, Andalucía, Extremadura, Murcia, Baleares, País Vasco. Aunque el gasto es muy distinto en función de la comunidad pese al incremento.

En Madrid se gasta de media 639 € en educación

Las comunidades que más gastan son Madrid (639€), Navarra (534€), País Vasco (522€) y Cataluña (361€), precisamente aquellas que obtienen los mejores resultados en el índice de equidad educativa de Save the Children, mientras que las que menos gastan son: Extremadura (192€) Asturias (194€) Rioja (196€), Castilla-La Mancha (200€) y Andalucía (223€).

Mientras se aumentan estos gastos, el informe apunta que la renta por habitante ha caído desde el inicio de la crisis lo que provoca que muchos niños no puedan costearse algunos elementos de su enseñanza, como son los libros de texto –cuyas ayudas han caído un 45,2% desde 2008- o el comedor escolar, dado que desde 2009 los hogares han perdido más de un 10% de su renta-. Además, la inversión en políticas de educación se redujo de manera importante. Desde 2007-2008, la Administración General del Estado ha invertido un 55,47% menos y su transferencia a las comunidades se ha reducido en un 95,44%. A parte, también el gasto de las comunidades ha caído 10,98%, aunque ellas son las que sustentan la mayor parte de la inversión.


El informe pone el foco en la formación de los progenitores, reduciéndose las tasas de abandono cuanto más formados estén los padres

Equidad educativa

Para hallar el índice de equidad educativa, el informe se basa en diferentes aspectos, uno de ellos, por ejemplo es la jornada de estudios. Una jornada intensiva de mañana –instaurada al completo en regiones como Canarias o Extremadura, comunidades con malos datos- puede reducir notablemente la presencia de las niñas y niños en el centro educativo por la tarde, amenazando la continuidad de las actividades en el colegio. Mientras que las regiones con jornada partida al completo, como Aragón, País Vasco y Cataluña, obtienen muchos mejores datos.

En relación a la permanencia en el centro, otro dato que destacan como fundamental es el servicio de comedor, para evitar la pobreza educativa. Regiones como Madrid, País Vasco o La Rioja lo tienen muy implantado, mientras que Ceuta, Melilla, Castilla La Mancha o Extremadura no llegan a tener servicio de comedor en el 50% de sus centros.

También tiene en cuenta las condiciones de habitabilidad de los centros, donde Andalucía y las Islas Baleares tienen muy malos datos, mientras que Madrid, País Vasco y Cataluña cuentan con buenas instalaciones.

Además, pone el foco en la formación de los progenitores, reduciéndose las tasas de abandono cuanto más formados estén los padres –lo que también refuerza a las comunidades más ricas y metropolitanas frente a comunidades como Extremadura o Andalucía- y también se fija en cuántas familias gastan más de un euro al año en espectáculos como cine o teatro. En este caso solo Madrid, País Vasco y Ceuta presentan valores por encima del 40% y la mayoría se sitúa por debajo del 25%. Si se suma la asistencia a museos o bibliotecas el porcentaje se reduce mucho más, cayendo todos por debajo del 10%, salvo Madrid, que se sitúa en el 13,8%. También dirige su mirada a la lectura y la disponibilidad en los hogares de una aceptable cantidad de libros.

En España se lee poco, cerca de un libro al mes, lo que difiere de países como Finlandia o Japón, donde más se lee, unas cuatro veces más que en España, y que obtienen mejores resultados académicos, pero aun así, el acceso de los niños a libros en el hogar es un punto a favor en su desarrollo cognitivo. Según expone el informe, en el 30% de los hogares españoles hay menos de 50 libros disponibles. En algunas comunidades, como Madrid, Asturias o Navarra, con buenos resultados en equidad, hay un 20% de hogares con menos de 50 libros, mientras que los peores resultados son Murcia y Canarias, con más de un 40% de hogares con menos de tal cantidad de libros.


En España se lee poco, cerca de un libro al mes, lo que difiere de países como Finlandia o Japón, donde más se lee, unas cuatro veces más que en España

Dentro y fuera del ámbito escolar

Además de los valores totales en la sociedad y en el sistema educativo, la ONG también valora la equidad en el ámbito escolar. En este aspecto destacan País Vasco, Cataluña y Madrid, mientras que los peores resultados los obtienen Extremadura, Baleares, Melilla y Canarias.

Fuera del centro, los resultados se distancian más. Madrid, País Vasco y Navarra son las comunidades con mejor ámbito externo al colegio, mientras que Canarias, Murcia y Melilla tienen los peores entornos. La importancia de esta diferencia y el equilibrio de los mismos son muy importantes, dado que unos buenos resultados en el centro, como pasa en Cataluña, pierden peso cuando el niño está fuera del colegio. Precisamente por eso la jornada partida en esta comunidad supone un elemento favorable pues acumula más horas en los entornos idóneos.

Políticas contra la pobreza educativa

Según las políticas específicas de cada comunidad en lucha contra la pobreza educativa el informe sitúa a las mismas, en función de los planes, beneficiarios, presupuestos y nivel de las políticas, una puntuación similar al índice de equidad. Estos resultados reflejan que País Vasco es la única que obtiene un rango ‘alto’ en sus políticas, mientras que 14 comunidades obtienen un rango ‘medio-bajo’ y cuatro de ellas –Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia- un rango ‘bajo’.

Save the Children divide las comunidades en cuatro grupos en base a su actuación política y su equidad actual:
  • Aquellas que tienen niveles bajos de equidad educativa en la mayoría de los ámbitos y unas políticas para paliarlo muy poco desarrolladas, que son: Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Canarias.
  • Aquellas que tienen bajos los niveles de equidad educativa, pero cuentan con política específicas relativamente amplias, que son: Galicia, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
  • Aquellas que tienen equidad educativa mayor a las otras comunidades, pero, dado que su actuación política es débil, estos niveles podrían disminuir a corto o medio plazo, que son: Madrid, Aragón, Cantabria y Comunidad Valenciana.
  • Aquellas que tienen niveles muy altos en la mayoría de las dimensiones pero siguen desarrollando políticas específicas amplias y desarrolladas, que son: País Vasco, Cataluña, Navarra y La Rioja.

El informe apunta que “el hecho de que haya comunidades que alcancen una mejor posición en la clasificación del índice no significa que los problemas de pobreza infantil, desigualdad, desempleo juvenil y abandono escolar estén resueltos”, por ello propone una estrategia de inversión para luchar contra la pobreza infantil.

El estudio apunta que las regiones con mayor abandono escolar y por lo tanto peor equidad educativa también presentan malos resultados en datos de desempleo juvenil, aunque esto no esté directamente relacionado. Los datos de las comunidades con menores resultados, pese a ser escandalosamente altos, sí son inferiores a la media nacional (51,8%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario