lunes, 28 de noviembre de 2016

"Estructuras Kagan": un modelo de gestión del aprendizaje cooperativo



Las Estructuras Kagan parten con un claro objetivo:
Resultado de imagen de estructuras Kagan
Conseguir que todos los alumnos estén involucrados en la tarea y la enseñanza se convierta en algo más fácil y más divertido

Entre las claves de las Estructuras Kagan habría que destacar:

1. Los 4 principios básicos para el aprendizaje cooperativo:
  • Interdependencia positiva
  • Responsabilidad individual
  • Participación equitativa
  • Interacción simultánea
2. Habilidades sociales.
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Comunicación: escuchar a los demás, expresar y defender una idea
3. Formación de equipos.

Para más información puedes consultar este artículo.

4. Espíritu de aula.

Apartado relacionados con las celebraciones.

5. Gestión de aula.



Estructuras Kagan. Gestión de aula.

Pues bien, de todas estas clave me centraré en este artículo en la denominada Gestión de aula y qué estrategias hay que seguir para lograr el silencio y la atención de todos los alumnos de un aula.

Según Kagan, una buena clase no es necesariamente una clase que está en absoluto silencio todo el tiempo que dura una sesión lectiva. Lamentablemente, en muchas ocasiones concebimos una buena gestión de aula como aquella en que los alumnos están totalmente quietos escuchando sin rechistar aquello que les está explicado su profesor.

De ahí que para Kagan una buena clase no es aquella que está en silencio, sino aquella que tiene mucha energía. Una energía que, conviene decirlo, debe estar acompañada de herramientas o estrategias que optimicen el trabajo en equipo. Entre estas herramientas están:

1. Gestión del tiempo. Para que una tarea funcione correctamente, esta debe contar con un tiempo concreto que debe ser decidido por el propio docente, es decir, para cada actividad hay que asignar un tiempo concreto y respetarlo al máximo. Para ello, Kagan siempre recomienda llevar un cronómetro en mano. Sobre este aspecto de gestión del tiempo y productividad te recomiendo la lectura de este artículo titulado Cómo ayudar a tus alumnos a vencer la Ley de Parkison. Te aseguro que te sorprenderá.

2. Gestión de preguntas. De lo que se trata es de que se produzcan el menor número de interrupciones por preguntas mientras el docente está explicando. Para ello, Kagan propone dos técnicas:
  • Anota y reserva. Se escribe la pregunta en un papel que se coloca en un lugar dedicado a las dudas que el docente resolverá cuando disponga de tiempo.
  • Resolver en grupo. Cada alumnos escribe las preguntas que le hayan surgido después de una explicación, pero es entre todos los miembros del grupo que se intentan contestar. El docente pasa por los grupos para resolver aquellas dudas que no se han resuelto. Si hay algunas dudas que le parezcan interesantes, puede ponerlas en común con toda la clase.

3. Gestión del silencio. En algunos momentos es preciso que toda la clase esté en silencio, sobre todo cuando se trata de dar instrucciones a los grupos cooperativos. De ahí que Kagan lleve a cabo este procedimiento para, no sólo lograr el silencio por un momento, sino también para lograr la atención plena de todos los alumnos. Por tanto, cuando se precise de silencio en el aula, el docente puede hacer lo siguiente:
  • El docente levanta su mano derecha y agita la palma de su mano.
  • Los alumnos levantan también su mano derecha, lo que significa que por unos instantes los alumnos deben guardar absoluto silencio y prestar atención a lo que dirá el docente.
  • Los alumnos colaboran para lograr ese silencio dando un ligero toque a aquellos compañeros que todavía están hablando, pese a tener la mano levantada.
  • El docente no hablará hasta que todos tengan el brazo levantado y estén en absoluto silencio.

Como veis, con esta técnica no hay necesidad de gritar para que se os escuche. En el caso de que lo probéis por primera vez, es importante tener paciencia porque las primeras veces siempre cuesta. Lo importante es la constancia y que los alumnos lo entiendan como un acto mecanizado y beneficioso para ellos.

4. Gestión del ritmo de las explicaciones. Puede darse el caso que, cuando explicamos, vayamos a un ritmo que implique que algunos de nuestros alumnos no puedan seguirnos por ir demasiado rápido. Para esto hay una técnica en la que el alumno no necesita hablar para pedirle al docente que reduzca la velocidad con la que está explicando. Esta sería:
  • El alumno coloca sus dos manos sobre el pecho.
  • A continuación, abre sus manos y extiende los brazos.

¿Qué se consigue con esto? Pues que no ha hecho falta interrumpir la clase porque la señal que ha recibido el docente del alumno le ha dado suficiente información para aminorar un poco el ritmo de las explicaciones. Porque unos de los peores enemigos de cualquier enseñanza son las constantes interrupciones que se producen debidas en muchas ocasiones a conversaciones cruzadas entre alumnos o entre docente y alumno o alumnos.

5. Gestión del nivel de las explicaciones. Además del ritmo demasiado elevado de una explicación, también puede ocurrir que el nivel con el que se está impartiendo un contenido o su forma de abordar dicho contenido suponga para algunos alumnos de la clase una dificultad que les impide seguir la explicación y, por ende, entender lo que el docente está transmitiendo. De ahí que Kagan proponga la siguiente técnica:
  • El alumno pone la palma de su mano sobre su cabeza.
  • A continuación, mueve su mano que tiene sobre su cabeza atrás y adelante.

Como podéis observar, se trata de otra señal en la que el docente obtiene una información precisa de lo que le ocurre al alumno sin necesidad de interrumpir la clase, sino que simplemente puede insistir sobre el concepto que ha acabado de explicar.

Algunos aspectos de las Estructuras Kagan.

Las Estructuras Kagan parten de la idean de que la interacción ayuda y promueve la cooperación. De ahí que sus estructuras ayuden a :
  • Pensar antes de hablar
  • Focalizar el tema a tratar al exponer sus ideas
  • Participar de forma más equitativa

Otra de las grandes ventajas de estas estructuras que que son fáciles de enseñar y de aprender y asimilar porque se conciben como algo parecido a una dinámica de cualquier juego. Por tanto, lo que se logra es que cooperen pensando que están jugando.

¿Y cuáles serían los beneficios de las Estructuras Kagan?
  • Creación de un clima social positivo
  • Incitar a la participación
  • Motivación
  • Promover las inteligencias múltiples
  • Promover la educación emocional
  • Estrucutras Kagan. A modo de conclusión.

Estas estructuras tienen como finalidad incorporar la metodología del aprendizaje cooperativo para trabajar la ayuda mutua, el apoyo incondicional y la educación inclusiva, la educación de todos y para todos.

Extractado del Blog Justifica tu respuesta

No hay comentarios:

Publicar un comentario