
De cara al próximo curso, la plataforma aulaPlaneta ha elaborado un listado con las claves que hay que tener en cuenta para poner en práctica esta metodología en el aula:
1. Elegir un proyecto motivador: El tema y el enfoque son importantes para que los estudiantes se involucren -el profesorado puede elegir entre una propuesta ya desarrollada o elaborar la suya propia-.
2. Conseguir el equilibrio entre autonomía y control. Los alumnos tienen que desenvolverse por sí mismos en la búsqueda de información, que debe ser efectiva y puesta a su alcance en un entorno controlado y seguro.
3.Plantear un trabajo bien estructurado. Es importante que exista un orden claro en el desarrollo del proyecto que guíe el trabajo de los alumnos y facilite su realización de manera efectiva. Por eso, los proyectos planteados desde aulaPlaneta siguen una estructura práctica y sencilla: presentación, conceptos, objetivos, planificación, investigación, análisis, síntesis y evaluación.
Ventajas
En cuanto a las ventajas más importantes del trabajo por proyectos, la plataforma indica las siguientes:
1. Afianza mejor los conocimientos.Cuando el estudiante se responsabiliza de su propio aprendizaje, los contenidos se comprenden y se recuerdan mejor. Además, no sólo los memoriza sino que los relaciona y asimila.
2. Permite el trabajo multidisciplinar. Con los proyectos pueden ejercitarse varias competencias y trabajar diversas asignaturas al mismo tiempo; asimismo, se mejoran capacidades como la resolución de problemas, la organización de tareas, la colaboración en equipo…
3. Utilización de las nuevas tecnologías. Los proyectos suelen incluir búsquedas de información on line y la elaboración de documentos mediante el uso de programas informáticos, aplicaciones y distintas herramientas e instrumentos tecnológicos. Gracias a ello, los alumnos ejercitan la competencia digital y mejoran su manejo de las TIC, esenciales en la educación actual.
4. Ejercitar destrezas sociales. Se fomenta la participación, la relación con otros alumnos, la capacidad de formar y debatir opiniones, la expresión oral o el espíritu crítico.
5. Sirve de preparación para la vida. Los proyectos afrontan situaciones cotidianas y problemas reales, por lo que preparan al alumno para solventar de manera autónoma los retos que le surjan en cualquier ámbito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario