Mostrando entradas con la etiqueta Videos "Educar para la Solidaridad". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos "Educar para la Solidaridad". Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

NEVE SHALOM. UNA ESCUELA PARA LA PAZ

Una aldea muy particular en Israel, donde se promueve la convivencia pacífica entre árabes y judíos israelíes.




Nevé Shalom ~ Wahat al-Salam (נְוֵה שָׁלוֹם‎ - واحة السلام‎, "Oasis de Paz") es una aldea comunitaria en Israel establecida conjuntamente por ciudadanos israelíes judíos y árabes, cuyo cometido es educar para la tolerancia, la igualdad y el entendimiento y ofrecer un modelo de convivencia y pluralismo entre ambos pueblos.

Localizada en pleno centro geográfico de Israel, a mitad de camino entre Jerusalén y Tel Aviv, cuenta con una población de 50 familias que totalizan unas 200 personas, y en su lista de espera aguardan otras 300. Su nombre proviene de un pasaje del Libro del profeta Isaías ("Mi pueblo morará en un oasis de paz" - Isaías 32:18) y fue fundada a comienzos de 1970 por Wellesley Aron, abuelo del cantante David Broza, Bruno Hussar, sacerdote dominico egipcio de origen judío, y Anne Le Meignen. 

La aldea alberga diversas instituciones educativas, entre las que destaca una escuela primaria multicultural y bilingüe, fundada en 1984 como la primera en su tipo en todo el país. En sus aulas, en las que estudian pequeños de Nevé Shalom y de toda la zona, la docencia es ejercida por maestras árabes y judías, cada cual en su respectiva lengua madre, en tanto los niños aprenden en conjunto las costumbres y festividades de sendos pueblos. 

Además, desde 1979 funciona en la aldea la Escuela para la Paz, un centro educativo que ofrece talleres, seminarios y cursos de los que participaron más de 45.000 adolescentes y adultos. El Centro Pluralista Espiritual pretende por su parte fomentar la reflexión espiritual sobre el conflicto en Oriente Medio, y bregar por su solución pacífica y consensuada. El padre Bruno Hussar condensaba así su ideario: "La fe en la victoria del amor por sobre el encono, es el objetivo último y más profundo de Nevé Shalom."

AUNG SAN SUU KYI. DIA DE LA NOVIOLENCIA




Vídeo elaborado para el día de la Paz , 30 de enero de 2012. Muestra la vida de la premio nobel Aung San Suu Kyi, su lucha noviolenta por la democracia en Birmania y algunos de sus pensamientos.

jueves, 3 de mayo de 2012

Grupos interactivos explicados por una niña en el Parlamento Europeo

En este vídeo encontramos a Ania Ballesteros, una alumna de 10 años, que en el mes de diciembre de 2011 participó en la Conferencia Final del Proyecto INCLUD-ED "Actuaciones de Éxito para Superar la Exclusión Educativa en Europa" en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas.

En la conferencia explica que son los Grupos Interactivos y las Tertulias Literarias Dialógicas, os dejo aquí el enlace al vídeo.

viernes, 20 de abril de 2012

Una idea ingeniosa


Un distendido reportaje sobre  El poder de la imaginación....




Vean lo que un grupo de ingenieros realizó para motivar a las personas a subir por la escalera fija del subterraneo. Cerca de 97% de la población tomaba las escaleras mecánicas. Una simple y genial idea, cambió la vida de las personas, motivándolas a hacer ejercicios sin siquiera notarlo.
La ciencia y la tecnología están ahí para servir... Lamento haber sido incapaz de quitarle la propaganda al video, si alguien me ayuda...



jueves, 19 de abril de 2012

16 de abril Día Mundial contra la Esclavitud Infantil 2012


En más de 30 lugares de España e Iberoamérica se han celebrado en esta fecha concentraciones solidarias en el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil que ha organizado el Movimiento Cultural Cristiano, Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario

Hoy existen 400 millones de niños esclavos. Una realidad que ya no puede ser silenciada.

En más de 30 lugares de España e Iberoamérica se han celebrado en esta fecha concentraciones solidarias, en el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
Estos actos desarrollados durante el 16 de abril, han consistido en: Concentraciones silenciosas, exposiciones contra la Esclavitud Infantil, lectura de poesía, Vía Lucis por los niños esclavos, actos no-violentos de protesta, conciertos, difusión de libros y DVDs, performances y representaciones simbólicas de solidaridad…; estas fueron algunas de las iniciativas que se realizaron. Además, en Santiago de Compostela tuvo lugar la inauguración de una plaza con el nombre de Iqbal Masih.

martes, 17 de abril de 2012

UNIVERSIDAD DE LOS PIES DESCALZOS EN LA INDIA

"Nadie educa a nadie, nos educamos juntos, en medio del mundo y de la historia" (Freire)

Esta es la historia de una Universidad dónde los que no tienen título son los maestros y dónde los que tienen título son los alumnos. 





Universidad en la India para la sustentabilidad


El Barefoot College, o Universidad de los Pies Descalzos, inició sus actividades en 1972 en Tilonia, India, pequeña villa ubicada en el desierto de Rajastán, al suroeste de Nueva Delhi. Su objetivo era crear un proceso educativo encaminado al desarrollo sustentable comunitario bajo un estilo de vida y trabajo basados en los pensamientos de Gandhi: las condiciones de vida para cada uno son simples y están en la tierra, cada uno se sienta y trabaja en el piso, cada uno toma un salario para vivir y no un salario para negociar, la relación de funcionamiento depende fuertemente de la confianza y la fe mutua.

Desde ese entonces, la universidad se ha dedicado a abordar no solamente problemas rurales de salud, educación para mujeres, electricidad, energía y agua potable, sino que también ha incluido programas enfocados a la conservación ecológica y la equidad social. Cuenta con una infraestructura electrificada con energía solar y que abarca más de 80,000 pies cuadrados, donde se ubican áreas de residencia, una casa de huéspedes, biblioteca, comedor, salas de reunión, teatro al aire libre y hasta un pequeño hospital. En su totalidad fueron construidos por la comunidad local.

Los alumnos que estudian en esta institución no egresan con un grado académico, su estancia es más bien un periodo para aprender y desaprender. Es un lugar donde el maestro es un estudiante y el estudiante es un maestro, y que son alentados para recibir un entrenamiento que les proporcione las herramientas y habilidades para mejorar sus vidas. El gran desafío ha sido el cómo convencer a la gente de que un hombre o una mujer semiletrado de cualquier aldea, pueda proporcionar servicios competentes, profesionales y de apoyo como cualquier doctor, maestro, ingeniero, arquitecto, diseñador o comunicador académicamente acreditado.

martes, 27 de marzo de 2012

"HISTORIA DE LAS COSAS"

Otro vídeo didáctico que nos da la oportunidad de reflexionar sobre la sociedad de consumo y las decisiones económicas en las que se basa. Permite una buena sesión de trabajo con los jóvenes en este proceso que tan querido es para nosotros de "desentrañar el mundo", "aprender a leerlo", alfabetizarnos en la lectura crítica de la realidad. No se trata tan siquiera de aceptar sin más esta información. Una lectura crítica nos debe urgir a contrastar esta información, a profundizarla, a comprenderla, a aprender- con su ayuda- a decir "nuestra propia palabra", la nuestra, la que sale de la propia cabeza, de las propias entrañas. 


Hay versiones de este vídeo en inglés. 


miércoles, 21 de marzo de 2012

Alexander Tsiaras: de la concepción al nacimiento... todo para ver

El creador de imágenes Alexander Tsiaras comparte una visualización médica de gran alcance, demostrando el desarrollo humano desde la concepción hasta el nacimiento y más allá (hay algunas imágenes explícitas).


lunes, 19 de marzo de 2012

La niños esclavos de la mina del Diablo



León Gieco, compositor argentino, con su canción "A los mineros de Bolivia" pone música a este interesante documental  de la realidad de los niños esclavos en las minas.


En el 2008 un video documental "La mina del Diablo" reveló la situación de menores explotados en las minas.El documental cuenta la historia de Basilio Vargas, un niño de 14 años, y su hermano Bernardino, de 12, mientras trabajan en las minas de Cerro Rico en Potosí (Bolivia). A través de la mirada de los niños, nos metimos en el mundo de los mineros, devotos de la religión católica, que rompen sus ataduras con Dios en cuanto entran en las montañas. Se trata de una antigua creencia que considera que el diablo, representado por centenares de estatuas construidas en los túneles, determina el destino de todos aquellos que trabajan en las minas. Huérfanos de padre asumen las responsabilidades del cabeza de familia y compaginan su trabajo con la asistencia a la escuela. Basilio sabe que la escuela es su única posibilidad de escapar de su destino en la mina.





viernes, 16 de marzo de 2012

La vida dentro de 50 años





"La vida en 50 años", es un espectacular documental de tres episodios, producido por Discovery Channel, en el que un selecto grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Expone los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Se prostituyen por agua las niñas en Haiti

Próximos a la celebración del 16 de Abril, Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, les venimos ofreciendo en este Blog material audiovisual nuevo con el que concienciar a niños, jóvenes y adultos educadores de esta canallada contra la infancia del siglo XXI. Lo ideal es que este material sirva de puerta de entrada al análisis de los PORQUÉS. Por lo tanto no pretendemos simplemente producir una reacción afectiva o sensiblera que rápidamente se encauce a una acción que nos "deje tranquila" la conciencia, sino a tratar de COMPRENDER para TRANSFORMAR. Sin eso, no se fomentará nunca un conciencia auténticamente crítica, sino sólo una conciencia "sensiblera", proclive a ser manipulada. 


miércoles, 7 de marzo de 2012

MAQUILAS: ZONA DE ESCLAVITUD

Abusos y ESCLAVITUD INFANTIL de niñas y jóvenes  en las MAQUILAS de Honduras




Lesley Margoth Rodriguez Solorzano, empleada de una maquiladora


• Eres Hondureña y tienes 15 años.
• A los 13 años empezaste a trabajar para una maquiladora que hace suéteres para Liz Claiborne. Tú y muchas muchachas de tu edad trabajan para “Galaxy Industries”, una compañía coreana.
• Por lo general, tienes que trabajar 12 horas al día. Sin embargo, hay días que tienes que trabajar desde las 7:30 de la mañana hasta las 9:30 o 10:30 de la noche. Hasta hay semanas en que te obligan trabajar 80 horas.

IMÁGENES SOBRE EL ORIGEN DEL 8 DE MARZO. DIA DE LA MUJER TRABAJADORA


Para escuchar el audio sólo


Guión del vídeo


EFECTO TELÉGRAFO NOTICIERO

LOCUTORA Marzo de 1857…

EFECTO PROTESTA CALLEJERA

LOCUTOR ¡Última hora! New York City. Miles de trabajadoras textiles del bajo Manhattan protestaron en las calles contra los míseros salarios y las condiciones inhumanas en que viven. La policía las dispersó a macanazos. El número de mujeres heridas en estos incidentes aún se desconoce.

EFECTO TELÉGRAFO NOTICIERO

LOCUTORA Marzo de 1867…

EFECTO PROTESTA CALLEJERA

LOCUTOR ¡Noticia urgente! Una masiva huelga de planchadoras de cuellos se está llevando a cabo en la ciudad de Troy, Estado de New York. Las mujeres denuncian la explotación laboral a que las someten. Pero los patrones amenazan. ¡Deberán volver a las fábricas con salarios menores que antes!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Una manera mas justa de ver el mundo

¿Qué es el mapa de Peters?


La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver el mapamundi de una forma determinada. Una de las formas de verlo mas utilizada es mediante la proyección de Mercator. ¿Y que es una proyección? Bueno, un vistazo rápido a la wikipedia nos dice que:

La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).





 Proyección de Mercator


La mayoría de la infancia ya es urbana y está en la miseria

Más de mil millones de niños y niñas de todo el mundo viven en ambientes urbanos, y un número creciente de ellos afrontan marginación y privaciones, alertó hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En su informe "Estado Mundial de la Infancia 2012", el organismo indicó que si bien muchos niños disfrutan de las ventajas que ofrece la vida urbana, a cada vez más infantes se les niegan derechos básicos como agua potable, educación, salud y recreación, pese a que viven cerca de esos servicios. (INFORME COMPLETO, RESUMEN EJECUTIVO Y VÍDEO AL FINAL DEL ARTÍCULO)
De acuerdo con el documento, a muchos de ellos se les obliga a realizar trabajos peligrosos y explotadores, negándoseles la posibilidad de asistir a la escuela.
"Demasiados hacen frente también a la amenaza constante del desalojo, pese a que ya viven en condiciones muy difíciles, en viviendas precarias y asentamientos atestados que son altamente vulnerables a las enfermedades y desastres", señala.

Un mirada diferente al Universo.



Comparacion de planetas y estrellas gigantes y supergigantes que pueden llegar a tener un diametro de 4 horas luz. Un año luz es  la distancia que la luz recorre en un año, equivale a diez millo­nes de millones de kilómetros.

viernes, 24 de febrero de 2012

Carta del Jefe Indio Noah Seattle al Presidente de EEUU - Año 1854

El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reserva" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.




Carta del Jefe Indio Seattle


El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas. 

VIDEO MUSICAL DE JÓVENES GUINEANOS: VERSO ROTO

VERSO ROTO "EROSIÓN" 2009, rap de guinea, hip hop africano, rap y calle, música urbana de Guinea Ecuatorial




Entrevista al rapero Negro Bey


Por: Yamila Izquierdo Bretones

http://www.lagacetadeguinea.com/167/14.htm




Negro Bey es uno de los mejores raperos de Guinea Ecuatorial. Componente del mítico grupo Verso Roto, charlamos con él cuando prepara su lanzamiento en la escena del movimiento hip hop en España. El nuevo trabajo que trae este año 2011 es un producto que puede ser calificado como multicultural, por las diversidades de ritmos y producciones que corren a cargo del Señor T ce (VKR), Dj Art2 (VKR), Black Bee, CNC (La casa Rec), sin olvidar el toque especial de los sonidos africanos, tanto ancestrales como modernos bajo las cortesías de Dj Suky, Micry y Serifo. Es un segundo disco, pero el primero que lanza, el lírico El Negro Yoo, en solitario, titulado "Cicatriz".


Gaceta: Buenas Negro Bey ¿podrías presentarte?
Negro Bey: Muy buenas, soy Negro Bey del grupo Verso Roto, para serviros.


G: "Cicatriz" es el título del disco que estás lanzando ¿por qué se llama así?
N.B.: Cicatriz, por la crítica social que traen los temas del disco. Yo creo que el mundo actual necesita un correctivo rígido ante la especulación, el genocidio y el resto de maldades, como el imperialismo occidental. Eso lo digo porque, si nos fijamos bien, veremos que los ricos siempre han sido ricos, y los que han amargado al mundo son los mismos que siguen llevando la batuta para seguir amargándonos hasta ahora.

miércoles, 15 de febrero de 2012

ESCLAVITUD INFANTIL EN LA INDIA

Año: 2008
Duración: 43:00 Minutos
Audio: Español
Subtitulos: No


Sinopsis:
A sus diez años, Sumit se sienta en el insalubre suelo de un sótano en Nueva Delhi, cosiendo perlas a una tela. A pesar de su corta edad, pasa 14 horas al día en la producción de artículos de recuerdo que después se venderán como souvenirs en Europa. En la India, la esclavitud infantil se ha convertido en un negocio de primera clase mientras miles de niños pierden la esperanza hasta de volver a ver a sus padres. Las familias venden a sus pequeños por lo equivalente a 20 ¿ o incluso hay casos de secuestros en los que los niños son separados forzosamente de sus familias. Sin embargo, la confusa red de intermediarios involucrados en este enmarañado negocio hace difícil probar que los bienes están en realidad manufacturados por menores de edad, aunque se empiezan a encontrar evidencias. Descubriremos el caso de un modelo de pavimento indio muy vendido en Alemania cuyos adoquines son extraídos por niños de corta edad, a pesar de que los productores aseguran que la explotación infantil no está implicada en su actividad. No se pierdan este documental donde podrán escuchar la versión de los niños, los padres, los contrabandistas y los jefes de estos negocios sin escrúpulos…